Los gases en el embarazo son una molestia muy común, que puede causar dolor, incomodidad y vergüenza a muchas mujeres.
Pero, ¿por qué se producen los gases en el embarazo y cómo afectan a tu salud? En este artículo, te explicaremos las causas, los síntomas y los remedios para aliviar este problema tan frecuente.
Cómo reconocer los síntomas de los gases en el embarazo
Los gases se forman cuando el aire queda atrapado en el tracto digestivo, ya sea por tragarlo al comer o beber, o por la fermentación de algunos alimentos en el intestino.
Durante el embarazo, los gases pueden aumentar por varios factores, como:
- La acción de la progesterona, una hormona que relaja los músculos del sistema digestivo y hace que la digestión sea más lenta y difícil.
- La compresión del útero sobre el estómago y el intestino, que reduce el espacio para el movimiento de los alimentos y los gases.
- El cambio en la dieta, que puede incluir más fibra, lácteos u otros alimentos que también producen gases, como las legumbres, los vegetales crucíferos o las bebidas carbonatadas.
Por otro lado, los síntomas de los gases en el embarazo pueden variar según la intensidad y la localización de los mismos, pero algunos de los más comunes son:
- Dolor abdominal, que puede ser punzante, cólico o sordo, y que puede irradiarse al pecho o la espalda.
- Distensión abdominal, que se siente como una sensación de hinchazón o presión en el vientre.
- Flatulencia, o expulsión de gas por el ano.
- Eructos, o expulsión de gas por la boca.
Además, cuando hay dolor intenso en el pecho, podrían confundirse con gases con un infarto de miocardio. Pero, hay algunas diferencias que pueden ayudar a distinguirlos.
El infarto de miocardio, en cambio, es una emergencia médica que ocurre cuando se bloquea el flujo de sangre al corazón. El dolor suele ser intenso, opresivo y constante, y puede irradiarse al brazo izquierdo, la mandíbula o la espalda.
Si tienes dudas sobre el origen de tu dolor en el pecho, lo mejor es que consultes a tu médico lo antes posible. No debes ignorar ni minimizar el dolor, ya que podría ser una señal de un problema grave. Si crees que estás sufriendo un infarto de miocardio, llama al número de emergencias inmediatamente.
Recuerda que, los gases no son peligrosos ni para la madre ni para el bebé, pero pueden causar malestar y afectar a la calidad de vida de la mujer. Por eso, es importante saber cómo prevenirlos y tratarlos.
Qué alimentos debes evitar para prevenir los gases en el embarazo
Una de las formas más efectivas de prevenir los gases es cuidar la alimentación. Algunos alimentos pueden favorecer la formación de gas en el intestino o dificultar su eliminación. Por eso, se recomienda evitar o reducir el consumo de:
- Alimentos ricos en fibra insoluble: como los cereales integrales, las frutas con piel o las verduras crudas. La fibra insoluble no se digiere y puede aumentar el volumen y la fermentación de las heces. Se recomienda consumir fibra soluble, como la avena, las zanahorias o las manzanas peladas, que ayuda a regular el tránsito intestinal sin producir gases.
- Alimentos flatulentos: como las legumbres, los vegetales crucíferos (coliflor, brócoli, repollo), la cebolla, el ajo o los pimientos. Estos alimentos contienen sustancias que al descomponerse por las bacterias intestinales generan gas. Se recomienda cocinarlos bien y combinarlos con otras verduras o especias que faciliten su digestión.
- Lácteos enteros o con lactosa: la lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y sus derivados, que algunas personas no pueden digerir bien por falta de una enzima llamada lactasa. Esto puede provocar diarrea, hinchazón y gases. A las personas con déficit de lactasa se lesSe recomienda consumir lácteos desnatados o sin lactosa, o sustituirlos por bebidas vegetales.
- Bebidas carbonatadas o con gas: estas bebidas contienen burbujas de dióxido de carbono que, al ingerirlas, pueden quedar atrapadas en el estómago o pasar al intestino, causando distensión y flatulencia. Se recomienda beber agua, infusiones o zumos naturales sin gas.
- Alimentos grasos o fritos: estos alimentos pueden retrasar el vaciamiento gástrico y dificultar la digestión, favoreciendo la acumulación de gas en el estómago. Se recomienda consumir alimentos cocinados al vapor, al horno, a la plancha o al microondas, y evitar las salsas, los embutidos o los dulces.
Además de evitar estos alimentos, se recomienda seguir algunas pautas generales para prevenir los gases en el embarazo, como:
- Comer despacio y masticar bien los alimentos. Esto ayuda a reducir la cantidad de aire que se traga al comer y a facilitar la digestión.
- Hacer varias comidas al día en pequeñas cantidades. Esto evita que el estómago se llene demasiado y que los alimentos permanezcan más tiempo en el intestino.
- Evitar el tabaco, el alcohol y la cafeína. Estas sustancias pueden irritar el sistema digestivo y alterar su funcionamiento, favoreciendo la producción de gas.
- Hacer ejercicio de forma moderada y regular. El ejercicio ayuda a mejorar la circulación sanguínea y el tono muscular, lo que favorece el movimiento de los alimentos y los gases por el tracto digestivo. Se recomienda caminar, nadar o hacer yoga adaptado al embarazo.
- Usar ropa cómoda y holgada. La ropa ajustada puede presionar el abdomen y dificultar la expulsión de gas. Se recomienda utilizar ropa que no apriete ni moleste.
Estos consejos pueden ayudarte a prevenir y aliviar los gases desde la primera semana de embarazo, pero si los síntomas persisten o son muy intensos, puedes consultar con tu médico sobre la posibilidad de tomar algún medicamento o remedio natural que te ayude.
Cómo aliviar los gases en el embarazo con remedios naturales
Durante el embarazo, es común que las mujeres experimenten una mayor acumulación de gases debido a cambios hormonales que relajan los tejidos del cuerpo, incluido el sistema gastrointestinal.
Esto puede causar dolores de estómago y molestias abdominales, pero no daña al bebé. Las embarazadas pueden aliviar los síntomas evitando alimentos que provoquen gases y caminando con frecuencia.
Ejercicios y masajes para eliminar los gases en el embarazo
Otra forma de eliminar los gases en el embarazo es realizar ejercicios y masajes que ayuden a aumentar la movilidad de los intestinos y a expulsar el aire acumulado. Estos ejercicios y masajes deben ser suaves y adaptados a cada etapa del embarazo, siempre con la supervisión de un/a profesional.
Algunos ejercicios y masajes que ayudan a eliminar los gases y son recomendados por profesionales, cómo el osteópata y Dr. Sagrera-Ferrándiz, son:
- Giro de piernas: Tumbarse boca arriba en un lugar cómodo, flexionar las rodillas y apoyar las plantas de los pies. Después colocar los brazos sin estirarlos junto a la cabeza y girar la cadera llevando las rodillas hacia un lado y después hacia el otro. La espalda y los hombros se mantienen pegados al suelo y estables. El movimiento debe ser suave mientras se respira profundamente y se puede realizar unas diez veces.
- Encoger y relajar: con los pies separados entre ellos a una distancia de un palmo, se apoyan las manos en las rodillas de modo que se redondea un poco la espalda. En cuanto a la cabeza, no se baja demasiado para no forzar las cervicales. Consiste en realizar tres respiraciones suaves completas en esta postura para volver a la posición vertical. Se necesita repetir unas cinco veces.
- Estirar el vientre: uno de los pies da un paso atrás manteniendo ambos mirando al frente. Se entrelazan las manos frente a la cintura y se elevan los brazos poco a poco por encima de la cabeza de modo que se va arqueando sin forzar la zona lumbar, pero se mantiene la columna recta. Con este ejercicio, que se puede hacer unas cinco veces, se produce un estiramiento de los músculos abdominales.
- Masaje abdominal: Con las manos untadas en aceite o crema hidratante, se procede con un masaje circular en el sentido de las agujas del reloj sobre el abdomen, presionando suavemente. Se puede empezar por el lado derecho, subir hasta el estómago, bajar por el lado izquierdo y terminar en la zona del pubis. Se puede repetir el masaje unas diez veces o hasta que se sienta alivio.
- Masaje de espalda: Con la ayuda de una pareja o un/a profesional, se puede recibir un masaje de espalda que ayude a relajar los músculos y a liberar la tensión. El masaje debe ser suave y evitar las zonas sensibles como la columna vertebral o los riñones. Se puede usar aceite o crema hidratante y hacer movimientos circulares, longitudinales o de amasamiento.
Preguntas Frecuentes
¿Los gases en el embarazo son un síntoma de algo malo?
Los gases en el embarazo son normales y no indican ninguna complicación ni riesgo para el bebé. Sin embargo, si los gases se acompañan de otros síntomas como náuseas, vómitos, diarrea, sangrado o fiebre, se debe consultar al médico lo antes posible.
¿Los gases en el embarazo pueden confundirse con contracciones?
Los gases pueden causar dolor abdominal que se puede confundir con contracciones uterinas, especialmente en el último trimestre. Para diferenciarlos, se debe tener en cuenta que las contracciones son regulares, intensas y aumentan con el tiempo, mientras que los gases son irregulares, leves y disminuyen con la expulsión del aire.
¿Qué alimentos producen más gases en el embarazo?
Algunos alimentos que pueden producir más gases son las legumbres, los lácteos, las frituras, los dulces, las bebidas carbonatadas, el brócoli, la coliflor, el repollo, la cebolla o el ajo. Estos alimentos pueden variar según la tolerancia de cada persona, por lo que se recomienda llevar un registro de lo que se come y cómo se siente después.
¿Qué ejercicios se deben evitar en el embarazo?
Algunos ejercicios que se deben evitar en el embarazo son los que implican saltos, giros bruscos, impactos o riesgo de caídas. También se deben evitar los ejercicios que requieren estar boca abajo o boca arriba durante mucho tiempo, así como los que aumentan la presión abdominal o pélvica.