Semana 3 de embarazo: la fecundación y el desarrollo embrionario

Semana 3 de embarazo
0,0
Valorado con 0 de 5
0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)

Si estás leyendo esto es porque seguramente tienes una sospecha o una confirmación de que estás embarazada, posiblemente en la semana 3 de embarazo. ¡Felicidades! Estás a punto de vivir una de las experiencias más maravillosas y transformadoras de tu vida: la maternidad.

Por ello, te acompañaremos semana a semana en tu aventura de ser madre, brindándote información útil, consejos prácticos y respuestas a tus dudas sobre el embarazo y el desarrollo de tu bebé.

En este artículo, te hablaremos sobre la tercera semana de embarazo, que es cuando se produce la fecundación y se inicia el desarrollo embrionario.

Semana 3 de embarazo: todo lo que debes saber sobre la fecundación y el desarrollo embrionario

¿Qué ocurre en la semana 3 de embarazo?

La tercera semana de embarazo es una de las más importantes y fascinantes de tu gestación, ya que es cuando se produce la magia de la vida: la fecundación.

Esto quiere decir que uno de los millones de espermatozoides que llegaron a tu trompa de Falopio a través del útero logra penetrar el óvulo que liberaste durante la ovulación, y se fusiona con él. Así se forma el cigoto, la primera célula de tu bebé.

De esta forma, el cigoto contiene 46 cromosomas, 23 tuyos y otros tantos del padre, que determinarán el sexo y las características genéticas de tu bebé. Si el espermatozoide aportó un cromosoma X, tu bebé será una niña; si aportó un cromosoma Y, será un niño. Esto es así porque la madre, al ser XX, siempre proporciona un cromosoma X.

Asimismo, el cigoto se divide rápidamente en varias células, pasando a tener 2, 4, 8, células. Cuando alcanza las 16 células, forma una estructura llamada mórula, que se desplaza por la trompa de Falopio hacia el útero.

En el camino, la mórula se transforma en blastocisto, una estructura celular más compleja, que tiene una cavidad interna llena de líquido y una masa celular interna que dará origen al embrión. El blastocisto se implantará en el útero al final de la semana, iniciando así la placenta y el saco gestacional.

Esto se debe a que el blastocisto tiene dos partes: el embrioblasto, que dará lugar al embrión propiamente dicho, y el trofoblasto, que formará la placenta y las membranas que lo rodean.

En esta semana, tu cuerpo y tu bebé experimentan cambios increíbles que marcarán el inicio de una nueva vida. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más sobre este maravilloso proceso.

Formación del corazón del embrión

El corazón del embrión se forma entre la quinta y la duodécima semana de embarazo, pasando de ser un tubo a tener cuatro cámaras, válvulas y vasos.

Sin embargo, estudios recientes demostraron que el corazón empieza a latir a los 16 días de la concepción, pero solo se puede detectar con una ecografía Doppler a partir de la octava o novena semana.

Para escuchar el latido con claridad, hay que esperar a la ecografía de la semana 12, cuando el corazón está completamente desarrollado.

Cambios que experimenta tu cuerpo en la tercera semana de embarazo

En la semana 3 de embarazo, tu cuerpo empieza a experimentar algunos cambios que pueden indicarte que hay un nuevo ser creciendo dentro de ti.

De este modo, dichos cambios se deben a la acción de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG), que se produce tras la implantación del blastocisto en el útero, y que tiene la función de mantener el embarazo e inhibir el ciclo menstrual.

Algunos de los síntomas más comunes de la semana 3 de embarazo son:

  • Fatiga: es normal que te sientas más cansada de lo habitual, ya que tu cuerpo está trabajando a toda máquina para crear las condiciones óptimas para el desarrollo de tu bebé. Además, los niveles de progesterona aumentan, lo que puede provocar somnolencia. Trata de descansar lo suficiente y evitar el estrés.
  • Hipersensibilidad en los pechos: tus pechos pueden estar más sensibles, hinchados y doloridos, debido a los cambios hormonales y al aumento del flujo sanguíneo. Esto es una señal de que se están preparando para la lactancia. Usa un sujetador cómodo y evita los roces o presiones innecesarias.
  • Mareos o náuseas:estos síntomas pueden deberse a la bajada de la presión arterial, al aumento del metabolismo o a la sensibilidad a los olores. Pueden aparecer en cualquier momento del día, pero suelen ser más frecuentes por la mañana. Para aliviarlos, come poco y a menudo, bebe mucha agua y evita los alimentos grasos o picantes.
  • Ausencia de la menstruación: este es el síntoma más evidente de que estás embarazada, aunque no es definitivo, ya que puede haber otras causas que alteren tu ciclo.

Si tienes un retraso menstrual y otros síntomas como flujo marrón (gracias a los cambios hormonales producidos por el embarazo), puedes hacerte un test o una prueba de sangre para confirmar el embarazo.

¿Cómo saber si estás embarazada en la semana 3?

Para saber si estás embarazada en la semana 3, puedes hacer un test o una prueba de sangre, que detectan la hormona HCG en tu orina o en tu sangre.

Los test caseros son fáciles de usar y rápidos, pero pueden dar falsos negativos si se hacen muy pronto. Las pruebas de sangre son más precisas y sensibles, pero requieren una prescripción médica y son más costosas.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tamaño tiene el bebé en la tercera semana de embarazo?

El tamaño del bebé en la semana 3 de embarazo es muy pequeño, ya que apenas está empezando a formarse. El bebé es una bolita de células llamada blastocisto, que mide entre 0,1 y 0,2 milímetros de diámetro. Es más pequeño que una semilla de amapola o un grano de arena.

¿Qué cuidados se deben tener en la semana 3 de embarazo?

Los cuidados que se deben tener en la semana 3 de embarazo son evitar el consumo de sustancias nocivas, incluyendo el alcohol, llevar una alimentación equilibrada y variada, beber mucha agua, hacer ejercicio moderado y adaptado, seguir tomando ácido fólico, descansar lo suficiente, evitar el estrés y acudir al médico ante cualquier síntoma anormal o preocupante.

¿Qué exámenes se deben hacer en la semana 3 de embarazo?

Los exámenes que se deben hacer en la semana 3 de embarazo son: la prueba de embarazo, que puede ser un test casero o una prueba de sangre; la ecografía, que permite verificar la implantación del blastocisto y medir el tamaño del embrión; y el análisis de orina, que mide los niveles de diferentes sustancias en la orina de la mujer embarazada.

Aplicaciones para tu salud y la de tu bebé

Caculadora de percentil de peso de Bebés

Otros artículos