Llegas a la semana 32 de embarazo, tu bebé continúa desarrollándose y tu cuerpo adaptándose a los cambios y exigencias propias de la etapa final de la gestación.
Aunque cada mujer vive esta etapa de manera muy personal, compartimos contigo recomendaciones de cómo cuidar de tu bienestar para que te concentres en lo verdaderamente importante: tu salud y la de tu hijo o hija que está por nacer.
Desarrollo fetal a 32 semanas de embarazo
La semana 32 de embarazo equivale al inicio del octavo mes, pleno tercer trimestre de gestación y el feto tiene un tamaño de 42 centímetros y pesa alrededor de 1,9 kilogramos.
El desarrollo está avanzado, todos los órganos del feto están formados, pudiendo destacarse:
Posiblemente ya se está volteando para asumir la posición de nacimiento, con la cabeza hacia abajo, orientada hacia el canal de parto.
Cambios en el cuerpo materno en la semana 32 de embarazo
Aún ocurren muchas cosas en tu útero al llegar a la semana 32 de embarazo que ocasionan efectos en todo tu organismo. Por ejemplo, debido a las distintas hormonas, la dilatación de los vasos sanguíneos y la disminución en el retorno venoso, el sistema digestivo trabaja más lento, ocasionando algunas molestias gástricas, como flatulencias, ardor estomacal o acidez.
En algunos casos la embarazada puede presentar estreñimiento, ocasionando hemorroides secundarias al esfuerzo defecatorio.
Mientras algunas gestantes manifiestan sentir que les falta el aire, síntoma derivado de la reducción del espacio torácico por la expansion del útero.
Aunque es considerado normal en esta etapa del embarazo y no afecta la oxigenación que recibe el feto, si surge una dificultad intensa para respirar, dolor en el pecho, adormecimiento de los pies o de las manos, debes acudir inmediatamente al hospital para una revisión.
Asimismo, es posible que te sientas muy cansada debido al aumento de peso y al volumen que ha alcanzado el vientre. Por otro lado, a lo largo de esta semana son muy comunes las contracciones de Braxton Hicks, dolor lumbar y al final del día la edematización en piernas y pies.
Semana 32 de embarazo: cómo cuidar de tu bienestar
La ocurrencia o la intensidad en las molestias del embarazo no son percibidas de manera general por todas las mujeres. Sin embargo, al llegar a la semana 32 siempre es procedente continuar con la rutina de cuidados o incluir algunas nuevas recomendaciones que ayudan a la mamá a llegar exitosamente al término de esta etapa:
Sin embargo, si la edematización es repentina en el rostro o en las manos y se presenta acompañada de dolor de cabeza, náuseas y vómitos, dificultad en la visión, dolor en la parte superior del abdomen o disminución en la cantidad de orina, busca ayuda inmediata de tu médico tratante, podría tratarse de un caso de preeclampsia.
¿Qué sabes del masaje perineal en la semana 32 de embarazo?
Este es un masaje que ayuda preparar el periné para el momento del trabajo de parto, disminuyendo la posibilidad de que ocurra un desgarro.
Para realizar el masaje perineal se aplica una suave presión de manera directa sobre la horquilla vulvar, ayudándonos con algún producto lubricante de origen natural, como aceite de rosa mosqueta o de almendras.
En la semana 32 de embarazo es momento de incluirlo como una rutina diaria, para lograr el efecto de elasticidad muscular deseado. Puedes preguntar a tu ginecóloga o tu ginecólogo sobre los detalles de este procedimiento.
Intimidad sexual a la semana 32 de embarazo
Aunque siempre la última palabra la tendrá el o la especialista, generalmente en la semana 32 de embarazo se pueden mantener relaciones sexuales, siempre y cuando la gestación se desarrolle de forma normal y sin complicaciones. Es importante adoptar una postura que no cause presión sobre la barriga de la embarazada, algún tipo de dolor o sangrado.
Las contraindicaciones en las relaciones íntimas ocurren en situaciones de riesgo, como, por ejemplo: placenta previa, riesgo de aborto o de parto prematuro, pérdida de líquido amniótico, embarazo múltiple o sangrado vaginal, entre otros. Es normal que sientas algún tipo de apego por tu hijo, pero esto no significa que debas dejar la sexualidad de lado.
Semana 32 de embarazo y exámenes médicos
La semana 32 de embarazo es el momento para que el ginecólogo o la ginecóloga te realice la llamada ecografía del tercer trimestre, que servirá para comprobar y evaluar el desarrollo fetal, así como la cantidad de líquido amniótico.
Igualmente, a este último trimestre gestacional corresponden pruebas de orina y de hemograma completo, incluyendo análisis plaquetario para evaluar los tiempos de coagulación sanguínea.
Uno de los exámenes optativos será el cribado de preeclamsia, siendo decisión del médico tratante su aplicación en pacientes con historial de riesgo.
Conclusión
A lo largo de la gestación el cuerpo de la madre y del feto se mantienen en constante evolución, por ello es primordial realizar las consultas y evoluciones prenatales y la semana 32 del embarazo no es la excepción. Así, la futura madre podrá recibir las recomendaciones de cuidado y bienestar de manera oportuna.
Igualmente, una alimentación balanceada que incluya verduras, frutas, legumbres, carnes y lácteos de calidad permite garantizar que la alimentación es nutritiva y balanceada, suministrando los nutrientes indispensables para el desarrollo fetal al tiempo que contribuye a mantener el control del peso en la madre.
Del mismo modo y siempre que las condiciones de salud de la gestante lo permitan, se debe evitar el sedentarismo, procurando mantener la actividad física recomendada por el médico o la médico tratante, como una manera de disminuir algunas molestias y mejorar la calidad del sueño.